Contenido del artículo
- 1 Armillaria mellea
- 1.1 Cómo controlarla en las cepas de Vid
- 1.2 ¿Qué es la Armillaria mellea?
- 1.3 La relación entre los hongos y las plantas
- 1.4 Así coloniza el suelo y las raíces de las cepas de vid. Ciclo biológico de la Armillaria
- 1.5 Medidas de prevención para evitar Armillaria
- 1.6 Medidas culturales en el caso de que la Armillaria ya esté instalada en el viñedo
- 1.7 Cómo replantar una cepa en zonas afectadas por Armillaria
- 1.8 Dosis de productos Nostoc y cantidad de agua recomendada para su aplicación
Armillaria mellea
Cómo controlarla en las cepas de Vid
¿Qué es la Armillaria mellea?

La relación entre los hongos y las plantas

Armillaria mellea
Así coloniza el suelo y las raíces de las cepas de vid. Ciclo biológico de la Armillaria



Medidas de prevención para evitar Armillaria
Otras medidas para evitar la Armillaria en nuestra viña:
- Si plantamos nuestro viñedo en un terreno que previamente fue un bosque, debemos eliminar todas las raíces, restos de madera o troncos.
- Recoger muestras de tierra y enviarlas a un laboratorio a analizar para saber si hay algún hongo patógeno en el suelo donde vamos a plantar.
- Una vez sepamos si existe algún hongo patógeno, podremos apoyarnos en un abonado con humus de lombriz y en los productos de la gama HTpro de Nostoc indicados para el tratamiento de hongos de suelo.
- Mejorar el drenaje del suelo y limitar el riego en terrenos pesados.
- En la medida de lo posible, evitar que el suelo se compacte, sobre todo si tiene problemas de drenaje. Con el paso de la maquinaria el suelo tiene tendencia a compactarse, pero podemos reducir la presión sobre el suelo dejando crecer un manto vegetal o cubriendo con paja. Estas son acciones que nos ayudarán a ejercer menos presión sobre el suelo, minimizando su compactación y reduciendo la evaporación del agua.
- Eliminar o minimizar lo máximo posible el uso de herbicidas, ya que estos afectan a la vida microbiana del suelo, a las lombrices de tierra, a los hongos beneficiosos; además de incrementar la vulnerabilidad de nuestras cepas. No debemos olvidar que las lombrices o los hongos beneficiosos son los mejores aliados que tenemos para cuidar de los suelos agrícolas, trabajan gratis, mejoran la salud del suelo y las plantas y mantienen a raya a infinidad de hongos patógenos, incluidos la Armillaria.
- Limitar el laboreo a la capa superficial y fuera de la zona de goteo para evitar heridas en el sistema radicular de las cepas.
- Abonar con humus de lombriz, que es el mejor abono para mantener un suelo sano y rico en microorganismos beneficiosos. También se puede complementar este abonado con Humus Líquido de Nostoc, inlcuso usando ambos.
- Retirar los restos de poda, ya que esos trozos de madera, si son muy grandes, tardarán mucho tiempo, incluso años, en descomponerse y mientras estén en el suelo descomponiéndose serán alimento para la Armillaria.
- En el caso de que no nos sea posible retirar los restos de poda, triturarlos lo máximo posible, para acelerar su descomposición.
- Si en un viñedo no tenemos Armillaria, pero si en el viñedo colindante, podemos evitar la entrada de los micelios de Armillaria a través del suelo plantando líneas de árboles resistentes a la Armillaria por su perímetro. Las raíces de estos árboles emitirán compuestos que neutralizarán el avance del micelio. Ejemplos de árboles resistentes a la Armillaria: boj, fresno, mirto, pino carrasco o el algarrobo.
Medidas culturales en el caso de que la Armillaria ya esté instalada en el viñedo
La batalla contra la Armillaria no se gana en un solo día, no se trata de aplicar una serie de productos y pensar que el problema va a estar solucionado.
HTpro Black
Humus líquido


Vid en proceso de recuperación tras el tratamiento de Nostoc
Cómo replantar una cepa en zonas afectadas por Armillaria
- Serrar la cepa muerta, arrancar su tocón y todas las raíces que podamos, sacarlas del viñedo y quemarlas.
- Abrir el agujero donde vamos a plantar la cepa nueva y regarlo con Humus Líquido y HTpro Black, mojando el fondo del agujero, las paredes y su perímetro.
- Es interesante dejar el agujero abierto, por lo menos durante unos días, antes de volver a plantar. Si queda abierto más tiempo o incluso de un año para otro, mejor, pero si nos apoyamos en el Humus Líquido de Nostoc y en HTpro Black, el tiempo de espera antes de plantar se puede reducir mucho.
- No olvidemos que estamos plantando una cepa nueva en el lugar donde la Armillaria ha colonizado el suelo con su micelios y ha estado hospedada en una cepa que ha matado.
- En el momento de plantar, echar en el fondo del agujero unos 200 gr. de Humus de lombriz o Humus Plus de Nostoc.
- Plantar la cepa introduciendo sus raíces en contacto directo con el humus de lombriz.
- Regar con agua y más adelante se le aplicará el mismo tratamiento a base de Humus Líquido de Nostoc y HTpro Black que a las cepas que estamos tratando en preventivo y, si es posible, regar la superficie cercana a la cepa recién plantada.
Dosis de productos Nostoc y cantidad de agua recomendada para su aplicación
HTpro Black
Humus líquido
Con una buena estrategia y apoyándonos en los productos de Nostoc, ganarle la batalla a la Armillaria ya es posible
Productos recomendados en el artículo para tratar la Armillaria mellea:
Pretty! This has been an incredibly wonderful post. Many thanks for supplying this information. Ketty Sebastiano Terchie
That would be the end of this report. Here you will find some web pages that we feel youll appreciate, just click the links. Dulcine Woodman Loralyn
I beloved as much as you will obtain performed right here. Lynnet Kendricks Stanwin
I have recently started a site, the information you provide on this web site has helped me tremendously. Thank you for all of your time & work. Rhona Bradley Ivy
You got a very excellent website, Sword lily I noticed it through yahoo. Brandea Gerardo Angelina
There is noticeably a bunch to know about this. I suppose you made certain good points in features also. Em Guntar Fujio
Hola buenas,
Recientemente he enviado a analizar una muestra de tierra de un viñedo familiar ante la sospecha de la presencia de Armillaria mellea. El resultado ha sido positivo.
He visto en vuestra web que recomendáis la aplicación de HTpro Black y Humus líquido para tratar la enfermedad. Cuántas aplicaciones recomendáis y cuál sería la dosis por aplicación? Sería efectivo aplicarlo durante el invierno? Sería efectivo hacer un hoyo alrededor de la planta y aplicar el producto con una regadera o similar?
Gracias de antemano.
Hola Pedro, te voy a dar el contacto de nuestra persona encargada de ese tipo de cultivo y especialista en armillaria, el estará encantado de atenderte y de solucionar todas las dudas que puedes tener al respecto.
Benito Guerreiro – 686 52 83 01
Email benito.guerreiro@nostoc.es